CONCRETOS ESTAMPADOS

EL CONCRETO
ESTAMPADO

También conocido como concreto impreso u hormigón impreso, es un tratamiento superficial de construcción arquitectónica que se realiza in situ y que consiste en la incorporación de texturas y colores a un pavimento de concreto normal.

Así mismo, para que este proceso sea exitoso, se tiene que aplicar un tratamiento superficial para poder colocarlo y que pueda tomar la textura deseada. Al final, estas estructuras quedan con una apariencia de adoquín, piedras naturales u otro tipo de material pétreo. Conoce las losetas de concreto.

 

Ventajas den concreto estampado

Estética Versátil

Bajo Mantenimiento

Costo Efectivo

Durabilidad

Rapidez en la Instalación

Variedad de Colores y Texturas

PROCESO CONSTRUCTIVO
DEL CONCRETO ESTAMPADO

PASO 1: ALISTAMIENTO

reparación de la base garantizando su uniformidad y alistamiento de la formaleta, todo lo anterior de igual forma, como se
realiza el alistamiento para la construcción de pavimentos convencionales.

Sin embargo, para este proceso y por lo que se utilizarán pigmentos en polvo muy finos, es conveniente proteger las áreas adyacentes, colocar barreras de viento para evitar contaminar y los aplicadores también deben estar protegidos con guantes y
tapa bocas. En este paso, también se deben alistar los moldes.

PASO 2: COLOCACIÓN DEL CONCRETO

La colocación del concreto debe ser como se coloca normalmente un concreto para pavimentos, con cuidado de realizar un buen vibrado interno y/o externo, dependiendo del espesor para nivelar puede utilizar reglas.

Posteriormente con el fin de prevenir la pérdida temprana de agua, y la formación de fisuras por retracción, se recomienda
aplicar el retardarte de evaporación especial para estampados.

PASO 3: APLICACIÓN DEL ENDURECEDOR

Antes de aplicar el producto, se debe realizar una inspección visual del material para que no se presenten grumos al interior de éste. Éstos pueden causar baches, líneas o zonas donde no se humecta bien el producto. El endurecedor se debe aplicar en capas ligeras; pueden ser dos o tres para garantizar que el producto se incruste adecuadamente. Una vez el concreto ha dejado de exudar, aplicar el endurecedor sobre la superficie de concreto fresco. Proteja las superficies circundantes, se debe tener mucho cuidado evitando que las superficies aledañas a la losa de concreto se vean afectadas. Incrustar el endurecedor y dar acabado con llana, esta actividad requiere habilidad y experiencia, se recomienda que sea realizada por aplicadores entrenados. Aplicar una
segunda capa de endurecedor, teniendo cuidado de no dejar áreas sin aplicar. Permitir que el endurecedor se humecta.

Una vez está sobre la superficie de la losa, no lo deje en reposo más de unos pocos minutos o será más difícil allanar.
Por ningún motivo aplique agua en la superficie para ayudar a penetrar el endurecedor. Esto ocasiona manchas, desprendimiento del endurecedor y posibles desprendimientos. Si requiere mayor tiempo de trabajo, es posible conseguirlo con aditivos que ayuden
a tener una mejor superficie de trabajo sin afectar la capa superior, como lo son los retardantes de evaporación. Por eso, es
necesario aplicarlo correctamente mediante el uso de aspersores para no tener excesos en algunos puntos o charcos.

PASO 4: DESMOLDANTE

El uso del desmoldante cumple dos funciones dentro del proceso de estampado, para lograr apariencia natural en el concreto estampado y evitar la adherencia de los moldes al concreto:

Aplicar en una capa muy delgada que cubra toda la superficie. Se recomienda aplicar una capa extrafina de desmoldante especial
para estampado una vez terminadas las operaciones de acabado.

Aplique el desmoldante sólo hasta que toda el agua de exudación haya desaparecido.Siempre aplique el desmoldante con moderación, justo la cantidad necesaria para impedir que la lámina se adhiera al concreto. El desmoldante es un material extremadamente liviano y será dispersado por el viento si se aplica con mucha anterioridad. Después de aplicar el desmoldante, nunca debe pasar nuevamente la llana.

PASO 5: ESTAMPADO

Se inicia el proceso de estampado del concreto con el patrón del molde seleccionado, planeando previamente la distribución de los moldes para evitar errores sobre el concreto fresco. Se puede ayudar con el pisón para garantizar una textura profunda y bien definida. Para dar un mejor acabado, se pueden utilizar herramientas que ayuden a corregir imperfecciones para detallar mejor la
zona estampada. Durante el proceso general del estampado del concreto, la superficie se debe proteger de la lluvia, el sol y el viento. Los moldes se deben retirar con cuidado para evitar dañar el estampado

PASO 6: LAVADO

Luego de esperar un tiempo prudente, el cual puede ser 24 horas o hasta 3 días, se debe lavar la superficie. Iniciar con un
humedecimiento de la superficie con hidrolavadora para remover el exceso de desmoldante, luego realizar un lavado con solución de agua con ácido muriático. Dependiendo del acabado que se desee, se puede completar la actividad con una escoba de cerdas suaves. Con ésta se deben hacer movimientos circulares para no rayar la superficie. Luego de esto, limpiar nuevamente con agua los excesos de desmoldante que se hayan retirado con la escoba.

PASO 7: SELLADO

El proceso de sellado se realiza con el fin de proteger el concreto estampado, se puede efectuar la aplicación con rodillo de cerdas
cortas y resistente a solventes logrando la mayor protección de la superficie, asegúrese de no dejar ninguna marca del rodillo. La operación de sellado se debe desarrollar teniendo la superficie completamente seca, preferiblemente 24 horas des pués de hacer
el lavado.

SERVICIOS

  • Planificación y diseño de proyectos
  • Costos y presupuesto de proyectos
  • Construcción de proyectos
  • Pisos industriales
  • Pavimento rigido
  • Concreto estampados
  • Reparaciones estructurales
  • Impermebilizaciones
  • Alquiler de maquinaria

CONTÁCTANOS

311 2209160

301 6077659

ventas @s&sconstructec.com

Cra00#00-00 Bucaramanga

SIGUENOS