PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
DE PROYECTOS

EL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO

es un paso crítico en la creación de estructuras funcionales y estéticas.

El proceso implica varias etapas, desde la planificación hasta la construcción del edificio. El proceso comienza identificando las necesidades de forma contextual y objetivos del cliente, seguido de un análisis del sitio y estudios de viabilidad.

Una vez que el concepto de diseño está finalizado, el arquitecto crea dibujos detallados, especificaciones y estimaciones de coste, que se utilizan para la construcción. Esto requiere la colaboración entre el arquitecto, ingenieros, contratistas y otros interesados para asegurar que el proyecto cumpla con los requisitos del cliente y se complete a tiempo y dentro del presupuesto.

Tipos de diseño Arquitectónico

Diseño Residencial

El diseño para necesidades residenciales exige atención especial a la funcionalidad y la estética El desarrollo de viviendas no solo debe ser físicamente confortable, si no también visualmente atractivo.

Diseño Comercial

El diseño comercial requiere conocer lo que necesita la empresa y sus clientes, así como un buen ojo para la estética.

 

Diseño Industrial

El diseño industrial se centra en la construcción de instalaciones con fines industriales. Se requiere de conocimientos de construcción, materiales y necesidades de la empresa.

Diseño de Interiores

El diseño de interiores se centra en crear una atmósfera acogedora con el uso del color, la textura y la iluminación. Tiene en cuenta no solo las características de la propia construcción sino también del lugar en que está edificada..

Diseño Paisajístico

En el caso del diseño paisajístico, el objetivo es desarrollar zonas exteriores centradas en el medio ambiente y la sostenibilidad

Diseño sostenible

Por último, el diseño sostenible dignifica construir edificios respetuosos con el medio ambiente, utilizando fuentes de energía renovables y materiales sostenibles.

 

 

DISEÑO ESTRUCTURAL

Con el diseño estructural lo que se busca lograr es una estructura que no falle en en ningún momento de su vida útil.

Una estructura se reconoce como “fallida” en el momento que esta deja de cumplir sus funciones de la manera adecuada.

Se pueden presenciar diversos tipos de falla, como es el caso de las de servicio, que ocurren en el momento que la estructura sale de uso por deformaciones excesivas, sean estas permanentes o elásticas. Pero también está la falla por resistencia, o inestabilidad, que es cuando existe un movimiento, o separación, de las partes de la misma.

De igual manera, se busca lograr con él que la obra sea no sólo segura, sino que también se empleen los materiales adecuados y que sean los más económicos posible. Para que entonces se diga que se ha podido trabajar con eficiencia.

Elementos que componen el diseño estructural

Estructuración.

La estructuración preliminar se hará en aquellos casos donde se requiera, en donde
se espera proponer una cierta ubicación, y las dimensiones de los elementos
estructurales, para que así se pueda afinar un determinado proyecto arquitectónico.

Análisis

Para realizar este análisis es de suma importancia que se utilicen programas de
computación, donde se emplea el método de las rigideces. Estos son capaces de
proporcionarnos los desplazamientos y elementos mecánicos de los miembros de
una estructura.

Diseño

Teniendo en cuenta los elementos mecánicos del análisis, y partiendo desde ellos,
se proporcionarán las dimensiones y armado de los miembros de la estructura.

Dibujo

Con todos los datos que se han logrado recabar hasta este punto, en cuanto a
nuestro diseño estructural, se empezará a dibujar los planos estructurales

Memoria de cálculo

Se debe realizar una memoria de cálculo descriptiva de la estructura en cuestión,
en donde tendrán que ser mencionadas todas las cargas vivas y muertas utilizadas.
Así como también se deberán proporcionar algunos ejemplos de diseño.

Diseño de Pavimento rígido

Un pavimento de concreto o pavimento rígido consiste básicamente en una losa de concreto simple o armado, apoyada directamente sobre una base o subbase. La losa, debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento lo que produce una buena distribución de las cargas de rueda, dando como resultado tensiones muy bajas en la subrasante.

Los elementos que conforman un pavimento rígido son: subrasante, subbase y la losa de concreto. A continuación se hará una breve descripción de cada uno de los elementos que conforman el pavimento rígido.

a) Subrasante

La subrasante es el soporte natural, preparado y compactado, en la cual se puede construir un pavimento. La función de la subrasante es dar un apoyo
razonablemente uniforme, sin cambios bruscos en el valor soporte, es decir, mucho
más importante es que la subrasante brinde un apoyo estable a que tenga una alta
capacidad de soporte. Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado con la expansión
de suelos.

b) Subbase

La capa de subbase es la porción de la estructura del pavimento rígido, que se encuentra entre lasubrasante y la losa rígida. Consiste de una o más capas compactas de material granular oestabilizado; la función principal de la subbase es prevenir el bombeo de los suelos de granos finos. La subbase es obligatoria cuando la combinación de suelos, agua, y tráfico pueden generar el bombeo.

Tales condiciones se presentan con frecuencia en el diseño de pavimentos para vías principales y de
tránsito pesado.

Entre otras funciones que debe cumplir son:
• Proporcionar uniformidad, estabilidad y soporte uniforme.
• Incrementar el módulo (K) de reacción de la subrasante.
• Minimizar los efectos dañinos de la acción de las heladas.
• Proveer drenaje cuando sea necesario.
• Proporcionar una plataforma de trabajo para los equipos de construcción.

c) Losa

La losa es de concreto de cemento portland. El factor mínimo de cemento debe determinarse en base a ensayos de laboratorio y por experiencia previas de resistencia y durabilidad. Se deberá usar concreto con aire incorporado donde sea necesario proporcionar resistencia al deterioro superficial debido al hielo deshielo, a las sales o para mejorar la trabajabilidad de la mezcla.

TIPOS DE PAVIMENTO DE CONCRETO

Los diversos tipos de pavimentos de concreto pueden ser clasificados, en orden de menor a mayor
costo inicial, de la siguiente manera: (2)
• Pavimentos de concreto simple.
– Sin pasadores.
– Con pasadores.
• Pavimentos de concreto reforzado con juntas
• Pavimentos de concreto con refuerzo continuo.

SERVICIOS

  • Planificación y diseño de proyectos
  • Costos y presupuesto de proyectos
  • Construcción de proyectos
  • Pisos industriales
  • Pavimento rigido
  • Concreto estampados
  • Reparaciones estructurales
  • Impermebilizaciones
  • Alquiler de maquinaria

CONTÁCTANOS

311 2209160

301 6077659

ventas @s&sconstructec.com

Cra00#00-00 Bucaramanga

SIGUENOS